¡Hola, papá/mamá! Si has llegado hasta este artículo probablemente se deba a una preocupación sobre la salud bucodental del peque de casa. ¿Has comenzado a notar que rechina sus piezas dentales? Si este síntoma se acompaña además del mordisqueo de las mejillas, tal vez nos encontremos ante un caso de bruxismo infantil. ¡Te contamos todo lo que debes saber en este artículo!
¿Qué es el bruxismo?
Se trata de una dolencia bucodental propiciada, generalmente, por estados mentales como el estrés o la ansiedad y que se caracteriza por ejercer presión sobre las arcadas dentales y por rechinar de forma involuntaria los dientes.
Esta enfermedad oral puede tener consecuencias graves para la dentición tanto de un adulto como de un niño:
- El desgaste del esmalte dental.
- Astillamientos o fracturas.
- Sensibilidad dental.
- Inflamación de las encías.
- Movilidad de las piezas.
- Trastornos en la articulación temporomandibular (ATM), etcétera.
¿Cómo afecta a los peques de casa?
El bruxismo tiene una incidencia menor en pequeñas sonrisas, pero no por ello deja de ser perjudicial. Y es que, habitualmente, el bruxismo infantil desaparece con la entrada en la adolescencia, pero ayudar a que los peques lo combatan garantizará su salud oral en la niñez.
Esta dolencia aparece entre los 6 y los 10 años del niño y suele darse con el descanso nocturno como un acto involuntario y natural para estimular la dentición en el paso de las piezas de leche a las definitivas. Si esta acción se mantiene más allá de este periodo, nuestro peque necesitará de atención odontológica para determinar si el origen del problema es psicológico o físico y, así, ponerle solución.
En Clínica Santa Clara de Asís somos expertos en salud oral infantil en Navalcarnero. No dudes contactar con nosotros si tu pequeño padece de bruxismo. ¡Aseguraremos el bienestar de su sonrisa! Pide cita.
