¿Has escuchado alguna vez hablar sobre la enfermedad periimplantaria? Si llevas implantes o has pensado colocarte alguno, te interesa conocer más sobre esta patología.
Se trata de un proceso inflamatorio que afecta a los tejidos, tanto blandos como duros, que rodean a un implante ya osteointegrado, provocando una pérdida de hueso de soporte.
Nuestros expertos en implantología oral en Navalcarnero te cuentan todo sobre las enfermedades periimplantarias.
Evolución de la enfermedad periimplantaria
Según su desarrollo diferenciamos dos grados:
- Mucositis: sería el equivalente a una gingivitis, pero con implantes. En esta fase se produce inflamación y el sangrado de los tejidos que rodean al implante.
- Periimplantitis: es similar a la periodontitis, alrededor de los implantes. En este caso hay una pérdida de hueso alrededor del implante dental.
Causas de la enfermedad periimplantaria
A continuación, analizamos las posibles causas que pueden llevar a una patología periimplantaria.
- Enfermedad periodontal no tratada.
Si hay microorganismos que no se han eliminado antes de colocar el implante dental, le pueden afectar y comprometer su permanencia.
- Tabaco y alcohol.
- Mala calidad ósea del hueso de soporte.
- Una higiene oral deficiente o incorrecta.
- Predisposición genética.
- Diabetes mal controlada.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad periimplantaria?
- Enrojecimiento de la mucosa
- Supuración purulenta
- Sangrado
- Aumento de la profundidad de la bolsa periimplantaria
- Molestias al apretar los dientes
- Pérdida de la altura ósea periimplantaria
- Movilidad progresiva del implante, en los casos más avanzados
¿Cómo se trata la enfermedad periimplantaria?
En nuestra clínica contamos con los mejores expertos que darán con la solución menos invasiva y más apropiada para tu caso.
Recuerda que tu sonrisa es una parte fundamental de tu bienestar y es importante contar siempre con la ayuda de profesionales cualificados.
¿Quieres más información sobre la colocación de implantes o su correcto mantenimiento? Consúltanos, ¡solo tienes que pedir tu cita!
Recuerda acudir a tu clínica ante cualquier señal de alerta, la prevención es la mejor opción.
