El bruxismo está a la orden del día. Los nuevos hábitos y el frenético ritmo de vida que llevamos hacen que aparezcan nuevas patologías, pero también nuevas soluciones.

Como sabrás, el estrés afecta de manera directa e indirecta a nuestro bienestar y una de sus manifestaciones pueden ser las fracturas dentales.

En este nuevo blog nuestros expertos en salud oral en Navalcarnero te hablan de la relación de estas fracturas dentales y el bruxismo

¿Qué es el bruxismo?

Se trata de una patología bucal que suele asociarse al estrés.

Es un movimiento inconsciente que produce el contacto excesivo entre los dientes de la arcada superior y la arcada inferior. Suele darse más durante el sueño, aunque en casos más extremos se produce también durante el día.

Podemos detectar su presencia debido a desgaste de la superficie de los incisivos y en las cúspides de los caninos, molares y premolares.

Tipos de bruxismo

Bruxismo céntrico

Se da en personas que aprietan con mucha fuerza los dientes en una misma posición.

Bruxismo excéntrico

Es un tipo de bruxismo más grave que el céntrico, ya que también existe un movimiento en cizalla que aumenta el desgaste y puede producir fracturas, poniendo en peligro la integridad de la pieza dental.

¿Cómo se clasifican las fracturas dentales?

Fisuras del esmalte

Son pequeñas grietas en el esmalte, aunque no suelen provocar sensibilidad a los cambios de temperatura.

A pesar de su tamaño, son un factor de riesgo a la hora de facilitar la aparición de fracturas mayores.

En estos casos basta con un tratamiento restaurador y un sellado preventivo.

Fractura coronaria sin compromiso pulpar

Se dan en el esmalte y la dentina, sin llegar al nervio. El diente sí es sensible a los cambios de temperatura, presión y líquidos.

Se debe realizar una restauración con composite colocando un material que proteja el nervio.

Fractura coronaria con compromiso pulpar

Sí que existe exposición de la pulpa. En esta ocasión valoraremos un recubrimiento pulpar directo o una endodoncia con restauración de corona.

Fracturas radiculares intraóseas

Estas lesiones conllevan una ligera extrusión con movilidad del fragmento. Primero reposicionamos el fragmento a su posición original y lo ferulizamos para que se una al fragmento radicular. Después llevaremos a cabo la endodoncia.

Fracturas coronoradiculares verticales

Son las más peligrosas. En este caso existe una fractura longitudinal que es difícil de determinar con radiografías básicas.

¿Los síntomas? Dolor al masticar, inflamación gingival e incluso abscesos.

Se puede llegar a la extracción y luego colocar un implante dental.

¿Cómo actuar ante una fractura dental?

Lo primero es recuperar el trozo fracturado y mantenerlo en buenas condiciones hasta contar con la ayuda de un profesional. Acude cuando antes a la clínica y valoraremos si se puede recolocar.

¿Sabías que el uso de férulas puede ayudar a proteger tu dentición? En nuestra clínica dental en Navalcarnero te ayudamos a prevenir futuras patologías y tratamos casos de bruxismo. Pide ahora tu cita, ¡estaremos encantados de ayudarte!