La respiración bucal, aunque común en algunas personas, puede tener un impacto negativo en la salud de tu boca. Normalmente, respiramos por la nariz, pero cuando esto no es posible, el hábito de respirar por la boca puede provocar diversas complicaciones. En la Clínica Santa Clara de Asís, tu clínica dental en Navalcarnero, te explicamos los efectos de respirar por la boca y cómo puede afectar a tu salud bucodental.
¿Cómo afecta respirar por la boca?
Respirar por la boca puede alterar el equilibrio natural de la cavidad oral y generar problemas como:
- Sequedad bucal: La saliva juega un papel clave en la protección de los dientes y las encías. Respirar por la boca reduce la producción de saliva, lo que facilita la aparición de caries, mal aliento y enfermedades periodontales.
- Alteración en el desarrollo dental: En los niños, la respiración bucal puede interferir en el desarrollo adecuado del maxilar, provocando desalineación de los dientes y mordidas incorrectas. Esto puede requerir tratamiento ortodóntico en el futuro.
- Encías inflamadas: La falta de saliva también provoca irritación en las encías, haciéndolas más vulnerables a la gingivitis e infecciones.
- Problemas estéticos: Con el tiempo, la respiración bucal puede cambiar la estructura facial, provocando lo que se conoce como “cara alargada”. Esto afecta la estética de la sonrisa y del rostro en general.
Tratamientos para corregir la respiración bucal
Si detectas que tú o tu hijo respiran por la boca, es importante buscar soluciones para evitar problemas a largo plazo. En Clínica Santa Clara de Asís, contamos con tratamientos especializados para abordar las consecuencias de la respiración bucal, desde tratamientos ortodónticos hasta recomendaciones para corregir la causa de fondo, como puede ser una desviación del tabique nasal o la inflamación de las amígdalas.
Pide tu cita en nuestra clínica en Navalcarnero y deja que nuestro equipo altamente cualificado te ayude a mantener una buena salud bucodental. ¡Cuidar tu boca también es cuidar tu salud!